jueves, diciembre 07, 2006

La alarma

A Alejandro y Jesús Arturo

Se encendió la alarma. Es verdad que llevaba días oyendo el mismo sonido dentro de su cabeza: chillón, ululante, más gracioso en principio que preocupante, más digno de rematar un álbum de pop que de levantar a todo el dormitorio de sus camas. En los tres años que llevaba en el kolej nunca lo había escuchado.
No se levantó enseguida, seguro de que la alarma se apagaría sola, ¿quién podía creer en un incendio a estas horas?, ¿cómo se suponía que iba a extenderse si los materiales entre habitación y habitación eran de concreto sólido, inexpugnable? Con los ojos abiertos escuchó los primeros pasos en el pasillo, las puertas que se abrían y cerraban, los diálogos en checo, en árabe, en ruso, aunque fue el tropezón seguro de algún desesperado -¿o era mujer?- lo que le hizo ponerse de pie, sin prisas, sólo como quien se resigna a prestarle atención a lo que sabe de antemano que no la merece.
Sentado sobre su cama buscó las sandalias, unas bačkory que le había regalado su hace meses desaparecido compañero de cuarto, Radek. Nadie vivía con él desde entonces y, en el fondo, lo
agradecía, por más que fingiera padecer la soledad, especialmente frente a aquellas con quienes le apetecía acostarse. Por alguna razón buscó también el reloj y se lo puso en la muñeca. Abrió la
puerta y salió al pasillo.
En él no había nadie, aunque entrevió una pierna escapándose por uno de los extremos. Llevaba pijama de rayas. No vio humo, no vio fuego, no vio a nadie más y a punto estaba de volver a su habitación, cuando apareció corriendo desde el extremo opuesto el Peruano.
-Debes salir, es una emergencia- le dijo.
-¿Pero qué pasa?- contestó en tono neutro, casi como quien hace una afirmación sin mucho convencimiento, sin afirmar nada.
-No lo sé, pero todo el piso está desocupado. Vámonos.
-Peruano, no me vengas con sandeces, esto es una tontería y yo tengo mañana...- pero no le dejó terminar. El Peruano solía ser nervioso, así que no le extrañó que elevara el tono.
-Te digo que nos vayamos, hombre, ¿qué no ves que puede ser algo grave?
-Que te vaya bien, Peruano- le contestó dándose la media vuelta.
Apenas había cerrado volvió a escuchar pasos. "Este Peruano siempre tan alarmista: que si se retrasa con la renta, lo van a expulsar del país; que si una de las chicas lo acusa, se lo lleva la policía, que si el incendio..." Creía que aquel se había ido cuando lo interrumpieron unos golpes frenéticos en la puerta.
-Hombre, pero qué lata das, Peruano- dijo mientras volvía a correr el pestillo. En el marco no estaba el Peruano, sino Radek, con los ojos encendidos y ya empujándole para que lo dejara pasar.
-Nazdar- dijo rápidamente en checo mientras seguía adelante con más explicaciones en aquel idioma que no tenía más remedio que comprender. -Nadie me vio, ty vole, cierra la puerta,
ciérrala.- Debería haberse alarmado, pero en cambio sonrió levemente al recordar que también en México se decía "buey" a los amigos cercanos, aunque la palabra -muy sólida para los oídos modernos- hubiera degenerado en güey. "Esta época no para de palabras gordas" alcanzó a decirse, todavía sonriendo.
Radek lo tomó del brazo y lo sentó en la cama, al tiempo que él hacía lo mismo. -Escúchame, ya no puedo confiar en nadie, necesito que me hagas un último favor.
-¿De modo que has sido tú?, ¿entonces es verdad que...?
-Sí, sí, le prendí fuego a la habitación de tú sabes quién. ¿Qué querías que hiciera? Se lo advertí, y él llevaba ya meses tan tranquilo. Ten parchant!- exclamó finalmente en esa intraducible forma de decir hijo de puta, miserable, quizá culero.
-No sé qué vas a pedirme, pero prefiero que ahí quede el asunto y yo haré de cuenta que nunca te vi. Si se llegan a enterar...- pero no lo dejó terminar. Esta noche nadie le permitía completar sus enunciados, ¿o era el sueño? Quizá sólo estaba en medio de una pesadilla y pronto se levantaría ligeramente agitado. Tomaría agua, comprobaría de nuevo que la cama de Radek estaba vacía. Se felicitaría por haber empujado al que ya sabía quién a traicionar a su mejor amigo, a quedarse con su vida. Se lo tenía merecido, ¿no es verdad? Sólo los imbéciles tienen su
vida concentrada en algo. O en alguien.
-Es muy simple. Escucha. Quiero que le digas a Renata que la explicación la encontrará en mi casillero. Aquí está la llave. Es muy importante que se lo digas. Y mejor que no sepas nada.- Apenas había terminado, la prisa le entró por todos los poros. Con un súbito calor en la boca del estómago le dijo:
-No me pidas tonterías, somos amigos, no cómplices, ¿por qué no se la haces llegar por cualquier otro medio?- y todavía le dio tiempo a pensar "A los locos siempre les da por las vías más largas. Qué enfermedad." -De ninguna manera -contestó el otro con prisa- Debes dársela tú mismo, ella te tiene confianza, sabrá que no has tenido nada qué ver, si eso es lo que te preocupa. Y del incendio tampoco te preocupes, puedes quedarte aquí mismo. He cuidado bien de que no se extienda. Y ya me voy.
Radek se puso de pie y abrió la ventana. -¿Qué haces, imbécil?- le dijo en cuanto lo vio acercarse al marco que recortaba un cielo enrojecido.
-Saltaré.
-No sobrevivirás. Vámonos ahora por el pasillo. Yo veré si está desocupado y nadie te verá. Bajas por las escaleras de atrás. Vámonos.
-Va. ¿No tienes cigarros?- Le desconcertó la pregunta, pero no tuvo más remedio que sacarlos y encender uno para él. Salieron al pasillo.
-Espera, la llave no te la he dado.- Se la pasó tan rápidamente que cayó al suelo. Se agachó a recogerla y entonces vio el extremo del pasillo iluminado. "Ya no se puede pasar por allá" pensó con escalofrío. Y al levantarse se dio cuenta de que Radek había desaparecido.

La puerta del otro extremo sigue bamboleándose con el mango ardiendo. Queda la ventana.

martes, diciembre 05, 2006

De lo que dejo atrás

Escribo nuevamente en este espacio, luego de semanas en que mis ocupaciones y una fiebre emocional sobre la que no abundaré me apartaron de la arena pública y me fueron llevando más y más a la privada. Estoy nuevamente fuera de México, lejos de mi pareja, lejos de mi escasa familia, de mis contados amigos (aunque más cerca de otros, de este lado del océano, aunque no precisamente en este poblado francés donde nadie me conoce), lejos -para bien o para mal- de lo familiar (aunque Europa ya no es tan ajena para mí); quizá con más tiempo para reflexiones siempre prescindibles. De lo que dejé atrás recuerdo con especial afecto la noche en que leí los poemas -todos extemporáneos- que a continuación agrego. À bientôt!

MANO VACÍA
2 de junio de 2001

Para A.D.R.
Sobre mi mano
la brevedad del instante
de tu cuerpo,
huele todavía, hiere
la dulce espada de la anunciación,
que otra vez partiera mi vida,
que otra vez me atravesara
el alma envilecida;
aún la media luz,
penumbra del génesis, parto efímero,
entibia mi respiración, roba
la claridad de mi lógica ciega,
¡ay, flor pasajera!
dulce deshojar en las miradas,
angustia primigenia,
cuánto crimen hay
en retener la ilusión peregrina, el iris
de un ojo clarísimo, el intenso
rojo con que amanecen dos bocas
que se juntan
incapaces de fundirse.

Sobre mi mano
la brevedad de tu alma
inocente,
aún desgarra mis ropas, es vergüenza
de saberme el mar
que toca las dos orillas, que baña
las costas feraces lo mismo
que desiertos; la pena
que extiende su manto de nostalgia
sobre cada transpiración
limpia y ridícula,
¡ay! futuro ignoto
tus pasos, ¿quién
se asoma a tus sábanas limpias?
¿quién cabalga
las que fueron mis cortas rutas
de la carne al sentimiento?
Aire perverso
en el horizonte y mis brazos,
resumen de impotencia, carne al fin,
despiden tu destino.

Sobre mi mano
la brevedad del recuerdo
futuro,
ya apaga sus luces tibias,
ya corre el telón
de nuestra escena; no hubo
lugar propio donde ir a llorar
fantasmas predilectos, no hubo
mesa de conversación ni recipiente
capaz de guardar los símbolos
del cruce, ¡ay,
soledad del fetiche!
eco morfológico, huella cerebral,
un viento arrastra el vapor de mayo,
nubes desesperadas se derraman
sobre cristales ateridos,
sobre tierras aliviadas,
y mi llanto enturbia
el fin de la primavera
pronunciando tu nombre
incomprensible.

Sobre mi mano
el vacío.


BLUE
23 de mayo de 1997

Esencia,
loca quimera, ayer tenías aspecto
de mañana recién abierta, mojada
espalda del jardín, cuatro luces pacíficas
por los puntos cardinales
y eras agua
y eras río
y el océano al mediodía
donde se evapora el sol.

Y hoy, esencia,
loca quimera, estás guardada
en la glorieta de los pinos, en el sueño
de las vacas, duermes
o te levantas cansada de ciudades
y concretos simétricos, triste
miras la muerte en las pezuñas
de los toros y en el ave
que canta en la rama del pretérito.

Esencia,
loca quimera, un mundo de acero
te encarcela en cálculos, ayer
un burro hablaba contigo y las hormigas
concentraban tu espíritu, sólo un poco
de naturaleza queda hoy, ¿has visto?
árboles mudos, rocas
y negrura inmaculada:
la piedra lisa del espacio vacío.

Te has puesto queda,
aguardando, esencia,
loca quimera, te acaricio todavía
como a una flor deshojada
por los años incisivos, y gimes
primaveras remotas, gotas
de un agua bendita irrespirable,
vengo a besarte
por si el amanecer llegara de improviso.

Esencia,
loca quimera, ¿dónde estaba
este hueso real, la aguja-perro
que hoy vuelve turbios los atardeceres?
Ayer no había reptil
que se arrastrara por la tierra, ni barco
para surcar la ciencia, vivía
un claro de las nubes
blancas inocentes de tu cielo azul.

Y vienen por mí los ángeles
del fin, anuncios
de tu distancia nocturna, esencia,
loca quimera,
me abrazo joven a tus venas eternas,
respiro vivo el azul de tu virtud,
y no alcanzamos
a caber en esta cuna, en el valle
de una paz que ya es presentimiento.

Esencia,
loca quimera, el fuego
de una razón incendia tu hogar, apenas
hace poco te miré en la ventana
abrir las cortinas y sonreír despacio,
cenizas, polvo negro,
te perdiste en el incendio y aún te escucho
llamarme por mi nombre en madrugada,
voz de angustia desde las estrellas.

Y entre mi piel reseca, esencia,
loca quimera, un mayo-sol
de guerra permanente me sofoca, la luna
se afila en sus orillas hecha ostia
de una marcha decadente, ven por mí,
ven de nuevo a restaurarme
el imperio de mis manos, el candor
de mi contemplación, de noche
me cubro con tu sombra de la luna moderna.

Esencia,
loca quimera, hoy parto el pan
para la última cena, hablo contigo
como al fantasma nocturno cantan
lumínicos grillos, levántate
de tu tumba imaginaria, vuela a mí
con cuatro luces pacíficas, con agua
desciende sobre mi alma y bésala luego,
que mayo quema y yo... sigo vivo.


LA DULCE CULPA
19 de marzo de 2002

Enorme ropero de la culpa
mi cabeza
repta miserable recordando el paso erguido
y quiebra el tallo recordando el agua
que no sube más
a las flores.

Antier era domingo
de accidental continencia, tú
con los mismos ojos de mar en calma,
con las mismas manos de hacendosa herida,
con la neurona sentada
y el espíritu, íntegro fósil,
vomitando lealtad.

como siempre que amanece desde hace cientos
de días.

Ayer era lunes
de infortunada actividad, la muy reciente
domesticación de la esperanza
repetía,
del ciclo de la estúpida calma
abrevaba,
para saciar la muerte que no cesa
y sonreír satisfecho
envilecido,
al caer el día junto a ti
caído.

Franco y ciego
me incorporo a la corriente sin resistencia,
alerta el ojo del alma y petrificado
todo músculo, todo motor,
toda voluntad capaz de masticar tu rosa
y exprimir tu vena,
¿qué es amarte,
sino unir mi sueño al tuyo por la noche?
Mi sueño
no es tu sueño.
Alerta.

Amanece hoy
más o menos con la misma polución,
la misma perversión eréctil de las siete,
el mismo guión del agua caliente
y el rastrillo,
ni más viejo
ni siquiera más inteligente.
Ya me voy.
Ya volví.
Ya te vas y no encuentro el minuto
para el deseo.
Ninguna pupila se detiene en tus nalgas,
pero alcanzo a sonreír
insatisfecho.

Enorme mesita de disección
mi cabeza
que llegada la tarde se masturba
incontinente, atardece
en la ciudad y doy vueltas al demonio
de mi culpa:
flanco izquierdo,
flanco derecho,
por arriba y por abajo y no le encuentro lado amable.
La evasión tiene sitio,
sin embargo:
las neuronas burladas por la hormona,
las reservas agotadas por la dualidad,
todo tiene lugar y me pregunto
si la lealtad
no está rota.

¿Y el amor?
Mi día vuelve a empezar.
Estás ahí
de nuevo.


RETORNO VACÍO
30 de julio de 1996

Fango, ciudad desde este
minibús,
ignorar el rostro es difícil, involuntario
mirar las imágenes que se estrellan
en cada ojo,
la izquierda y la derecha, hirientes
monotonías de grises,
sangres recientemente coaguladas,
desde este asiento plástico los concretos fracturados
con cientos de personas en la calle,
gala de mi entorno,
purulento, hipócrita,
luz hecha de sombra ruín,
¿dónde poner la silla?
¿dónde sentarse cuando la pendiente arrastra?
me duermo cansado soñando
por Circunvalación, repaso sin duda
mis paisajes de realidad imaginaria,
las urgencias, los pendientes y los miedos,
despierto en la Calzada,
fango en el sabor del aire,
no he hecho nada a pesar del viaje,
no hay nada verdaderamente dulce
en lo vasto de kilómetros,
me da frío a la mitad del verano, reconozco
que siempre he estado igual, he sido
el mismo,
es sólo que he estado más lejos o más cerca,
es sólo una actitud por ropa
del esqueleto que me forma;
el humo por las ventanas me recuerda
que el mal aire se respira tan fácil
como se va,
¡todo el mundo es tan sutil!
desde la glorieta del Obrero recuerdo
mis amigos que se llevó el peso
de la miseria a los jardines industriales de El Salto...
fango, ciudad desde este
minibús,
mi casa inútil, vacía,
soledad entera y circulada.

lunes, octubre 23, 2006

Juventud

Asistí hace poco a una reunión con colegas de la universidad, invitado por uno de ellos que celebraba su cumpleaños número treinta y seis. Aunque en fiestas y reuniones procuro mantener el espíritu lúdico y no tomar demasiado en serio lo ahí ventilado, resulta imposible no darse cuenta de algunas constantes, más desagradables por cuanto uno mismo podría poseerlas al estar reunido, después de todo, con ese tipo de gente.

Mayores de treinta años y casados, muchos con hijos pequeños, en plena carrera por conseguir la mayor cantidad de dinero instalados en trabajos que ya no variarán y que ya no parecen entusiasmarles, la mayoría de mis colegas daba muestras de una amalgama muy mexicana: frustración, machismo, alcoholismo lagrimoso y sentimentalismo salvaje; el compadrazgo súbito por una canción compartida y la violenta reacción por una susceptibilidad alcoholizada; la confesión espontánea que no te hace su amigo ni confidente, sino sólo un pañuelo desechable, receptáculo de desahogos; el ofrecimiento de todo este espectáculo como prueba de camaradería y humanidad, como ejemplo de lo duro que es vivir y del costo de adquirir experiencia; el alivio de sufrir menos si los demás también sufren, como para confirmarse que todos fracasarán porque uno mismo fracasó. Y llamarle a todo esto, lección de vida.

Insisto en que suelo divertirme en estas fiestas, aunque sólo sea porque no asumo ni quiero la amistad de ninguno de mis compañeros -tampoco su animadversión- y así me permito reír y no tomar en serio sus desvaríos. Pero mi convivencia cotidiana con estudiantes diez o doce años más jóvenes que mis colegas hacen preguntarme muy a menudo qué ocurrió en esos años que nos separan para que muchos de mis colegas llegaran al patetismo actual en que están inmersos, a dónde fue a parar el entusiasmo de los más jóvenes, su tal vez ingenua confianza en sus propios medios para conseguir un modo de vida que se correspondiera con sus gustos y aspiraciones, qué ocurrió para que ya no les quedara arrojo alguno que los apartara de la mediocridad profesional o existencial en que ellos mismos se reconocen, cómo unieron sus vidas a las de mujeres que detestan o no quieren, cómo se hicieron de hijos que no deseaban.

Lamento advertir en muchos de mis estudiantes los signos de ese futuro empobrecimiento, los gérmenes de una vida que transcurrirá en el anverso de la sabiduría, la paz o la felicidad. Y apunto como posibles causas, todas caras de un mismo problema, su soberbia, su incapacidad para encajar reveses, su inseguridad cuyo mal disimulo es ya un síntoma de querer vivir en la ficción suicida a la que están entregados sin remedio muchos de mis colegas. Empiezan como egoístas infantiles que creen merecerlo todo, viven sin comedimiento, y al no obtener lo que no supieron ganarle a la vida, vuelven su frustración contra los que tienen cerca, sean hijos o parejas, amigos o estudiantes, mala manera de prolongar el entuerto transmitiendo sus incapacidades a los más jóvenes.

Es verdad que el tiempo deja en su criba muchas ingenuidades. Pero a la juventud debiera sobrevivirle la libertad de cambiar de vida. La pusilanimidad está en lo contrario: en renunciar a esa libertad y aceptar el fingimiento de estar bien mientras los colegas nos reparten palmaditas de resignación en la espalda. Eso no es madurez, sino frustración; no es estabilidad, sino muerte en vida.

jueves, octubre 05, 2006

Niños explotados e hipocresía

Sin apenas poner atención, sin siquiera perseguirlas o invocarlas, este mundo ofrece una variedad inagotable de contradicciones, entuertos, enjuagues, tergiversaciones y sinsentidos, río revuelto que ha permitido a los más cínicos declarar la corrupción de todo en todos los niveles (quizá para mejor distribuir la culpa) y a los más ingenuos declararse alienados para efectos prácticos (quizá para que se les excluya de su participación). Un botón de muestra bastará como ilustración de lo que digo, un botón que llegó hasta mi escritorio en la forma de una gaceta periódica universitaria que no se distingue precisamente por su brillantez.

En la portada se anunciaba a página completa el artículo "Niños explotados", donde la autora -universitaria, naturalmente- entrevistaba a varios especialistas -también universitarios- que hablaban del trabajo infantil en México, proporcionando cifras (3.3 millones de menores de 14 años trabajando en México), condenando la muy reprobable explotación infantil ("la mayoría de los menores no alcanza a ver que se les está robando la infancia") y recordando los derechos universales de los niños (que expresamente dicen que "no debe permitírseles trabajar"). Todo muy coherente, moralizante, justo para levantar indignación y así comprar la buena conciencia.

Lo que me pareció verdaderamente extraño es que los especialistas no se hayan dado cuenta del trabajo infantil que se realiza dentro de las instalaciones universitarias donde laboran, misma que muchos profesores, investigadores, autoridades universitarias y estudiantes, fomentan y aun exigen, para que sus automóviles luzcan limpios, para que se vendan fruta o golosinas con oportunidad cuando ellos tengan hambre, para que alguien aparte un lugar de estacionamiento y ellos no deban molestarse en buscarlo, para que nadie se acerque a sus autos y éstos se mantengan impecables y seguros.

Según el Diccionario de la Real Academia, moralina es "moralidad inoportuna, superficial y falsa", es decir, lo menos que se podría esperar de las personas que se dedican a la educación de jóvenes, lo más lejano al ejercicio del pensamiento científico, crítico y racional, el anverso, desde luego, de lo que se espera de un universitario, llámese estudiante o administrativo, por no hablar de profesores, investigadores y demás académicos. Ya se sabe que no son tiempos buenos ni para la lógica, ni para la consistencia, ni siquiera para la coherencia sintáctica. ¿Cómo puede entenderse que las "soluciones a fondo" propuestas por académicos sean "que se invierta en educación y en la generación de empleos" si ellos, que son en quienes se ha invertido en educación, no son capaces de ver la viga en el ojo propio y sí la paja en el ajeno? ¿Cómo puede creerse que la explicación del trabajo infantil sea la "incapacidad de generar empleos con una remuneración decente" del gobierno de Vicente Fox? Los especialistas, ya lo ven, siguen creyendo que el Santo Patrono del gobierno debe generar todas las soluciones, cuando lo único que debería hacer es no estorbarlas. Los especialistas, evidentemente, necesitan que el gobierno les prohíba contratar niños para lavar sus coches, pues de lo contrario carecen de iniciativa civil.

"El niño tiene derecho a recibir educación y disfrutar plenamente de juegos y recreación", dice otro de los derechos universales de los niños citados en el mismo artículo. Si la educación que va a recibir es la de aquellos que ahora se erigen en sus hipócritas defensores, más les valdría buscarla en otro lado.

martes, septiembre 26, 2006

Arengas por verdades

Asistí hace poco a la inauguración de una librería donde se presentó un libro de historia local -historia matria, solía llamarla el recién fallecido Luis González y González- sobre el pasado indio de Lagos de Moreno. Como suele hacerse en tales eventos, el libro fue presentado por dos personajes antes de que el autor tomara la palabra para decir resumidamente -vaya exigencia- lo que ya nos quería decir con un texto entero.

El primero en tomar la palabra fue un antropólogo que comenzó con un análisis sensato de las novedades del libro para deslizarse minutos después hacia un elogio exaltado y un tanto ridículo de la obra. Decía que dicho libro hacía "justicia histórica" al indio excluido y menospreciado por la historia oficial, como si los libros de historia debieran reparar daños reales con cargas de tinta y toneladas de papel, en vez de sujetarse a los hechos sin enmendar el pasado. Su intervención, sin embargo, no me pareció tan grave como la del sujeto que le siguió y que por lo visto creyó hacerle un gran favor al autor -que palidecía en medio de los dos- lanzando arengas teatrales e histéricas contra la explotación y desprecio de los indios "queridísimos y muy dignos" de la región, a manos de una "raza blanca" dueña del poder económico y político. Su versión maniquea de la historia, más preocupada por trazar una línea bien visible entre buenos y malos, ricos y explotados, indios y blancos, me pareció chata desde el principio y tan nociva como esa otra historia oficial contra la que presuntamente se pronunciaba.

El individuo no se limitó a hacer semejante perífrasis con motivo de un libro puntual, sino que además pasó por el elogio del muralismo revolucionario, el rechazo a las medidas liberales que Benito Juárez y Porfirio Díaz -indios los dos, por cierto- impusieron sobre las comunidades indígenas y la alabanza a todas las obras que "dan voz" a ese anverso de nuestra historia que son los pobres, los explotados, la raza de bronce en suma. No me eran difíciles de entender, sin embargo, los móviles del rabioso presentador: ya la educación primaria abunda en distorsiones históricas de intención patriotera y oficializante, pero esa visión doctrinaria bien suele prolongarse en adultos que creen liberarse de sus prejuicios abrazando otros, tanto o más injustificados que los infantiles. No pocas veces, además, crean -y creen- una versión de la historia donde puedan sentirse justificados en sus filias y fobias, sin importar que para ello tengan que faltar a la verdad. Tenemos así católicos acérrimos para los que toda la historia ha sido la lucha de fuerzas demoníacas contra los rectos principios e izquierdistas igualmente dogmáticos que creen que toda la historia es una lucha de clases donde lo bueno siempre está con los menos agraciados y lo malo con los exitosos.

Finalmente intervino el autor y consiguió atemperar amablemente los disparatados excesos de los acomplejados que lo rodeaban. Habló, ciertamente, del cariño hacia su pueblo, motivación y fuente de sus esfuerzos, pero también del rigor histórico y el empeño por cotejar, investigar, reunir datos y sacar conclusiones amparadas en la lógica y los hechos. Al menos él, ya que no los que lo elogiaban, sabía que no se pueden dar arengas por verdades.

miércoles, agosto 30, 2006

Maestros en extinción

Aunque la mayoría de mis antiguos maestros resultaron ser un fiasco, hubo excepciones. Leonardo Luna, un profesor de matemáticas que cubrió cuatro semestres de mi preparatoria fue una de ellas. Empezaba la década de los noventas y el noble caballero fumaba sin parar dentro y fuera de clase, defendiendo así, quizá involuntariamente, una de las últimas trincheras para detener el avance de la ñoñez antitabaco ahora lamentablemente instalada en todas partes. Algo grueso, siempre bien vestido, con sus escasos cabellos pasando ordenados sobre su lustrosa cabeza, Leonardo Luna debió tener una pierna de palo que junto con sus enormes zapatos bostonianos le imprimía un aire grave, severo. No obstante, era un maestro cordial, inteligente, claro y justo, clásico en el sentido de que no había en su discurso lugar para dudas, antes bien, elaboraba categorías de casi todo sembrando la tranquilizadora -si bien falsa- idea de que todo el mundo era perfectamente ordenado, euclídeo, sin fisuras ni contradicciones ni disidencias.

Años después, ya en la Facultad, el Ing. Luis Jorge Aguilera me pareció el legítimo heredero de la personalidad de Luna. Amén del parecido físico entre ambos -robustos los dos, en sus cincuenta y tantos años, bien trajeados- había una similitud extraordinaria en su magisterio: claridad, exigencia, justicia. El Ing. Aguilera había trabajado en la Comisión Federal de Electricidad por largos años, tenía mucha experiencia laboral y docente, sin que una tarea obstara para el buen desarrollo de la otra. Su caso era el de muchos otros profesores que, sin embargo, ya eran escasos para los tiempos en que yo estudiaba la carrera: ingenieros que dividían su tiempo entre la enseñanza y el ejercicio de sus respectivas carreras, por lo general buenos en el aula y competentes en su ejercicio profesional, personas que no necesitaban las legiones de pedagogos, psicólogos y terapeutas que hoy se erigen en maestros e invaden escuelas y universidades sin dominio de materia alguna y sin ejercicio profesional efectivo, pretendiendo dictar los criterios para ser buen maestro con la cabeza infectada de teorías y nulo sentido práctico.

Estos tiempos son crueles con la lógica y la honestidad, seguidores ciegos de modas que pasan por modernísimos y muy científicos métodos. A los ingenieros Luna y Aguilera los sucedió una horda de ingenieros que nunca ejercieron y prefirieron permanecer para siempre entre las paredes universitarias, enseñando en teoría lo que nunca han tenido la curiosidad o el talento de ejercer en la práctica. La moda de los noventas y del nuevo siglo ha dictado que a nivel universitario no deben volver a darse casos irregulares como los de Luna o Aguilera, sino que todos los profesores deben ser individuos con maestrías y doctorados, de preferencia diplomados en alguna disciplina pedagógica o didáctica, presuntos profesionales de la enseñanza aunque de tanto ocuparse de ello se olviden de los contenidos que efectivamente debían enseñar.

Así, hoy en día, no es extraño el caso del individuo doctorado y con aspecto de estudiante que se resiste a abandonar la pubertad, engreído y presuntamente dueño de la verdad sobre cómo enseñar lo que nunca ha ejercido, un teórico que muchas veces adolece no sólo de falta de sentido práctico, sino incluso del dominio de aquellos aspectos teóricos a los que presuntamente ha consagrado su existencia. Estos guiñapos no sólo no han elevado el nivel universitario, sino que lo han colocado cada vez más en un atolladero del que quizá no se recupere jamás, y lo han hecho por lo general sin ninguna de las viejas cualidades de los grandes maestros como Luna o Aguilera: sin inteligencia, sin claridad, sin justicia, sin exigencia. Delante de ellos la mayoría de los estudiantes, con todo y su juventud, sabrán que están ante farsantes y no ante maestros. Y lamentablemente será cada vez más difícil que conozcan alguno de estos últimos. Una especie, pues, en extinción.

viernes, agosto 25, 2006

El incomprensible celo de los subordinados

Recientemente padecí un altercado típico de las culturas hispanoamericanas, a saber, el encuentro con algún empleado que parece no tener otro quehacer que obstaculizar sistemáticamente los trámites ajenos, una actitud que se encuentra no sólo en las oficinas e instituciones públicas (donde ya es legendaria), sino también -y cada vez más- en las tiendas o empresas privadas, también llamadas -nótese la ironía- de servicios.

En esta ocasión me topé con el celo administrativo de una secretaria de mi propia universidad que se indignó hasta la cólera porque tomé uno de los cinco paquetes de plumones para pintarrón (horrible palabreja; disculpas por el espantoso neologismo) que ella tenía bajo resguardo como sobrantes de los cursos de verano. Como no la encontrara en su oficina cuando fui por los plumones y ante la urgencia de dar mi clase, los tomé dejándole un aviso con otra oficinista. Al terminar mi clase me encontré con que la indignada dama se dolía de que hubiera tomado sus cosas sin su permiso, cuando además no eran suyas y las tenía inventariadas (no le pedí explicaciones por la contradicción, pues los lógicos han probado ya que a una contradicción puede seguirle cualquier cosa: ella ganaba). Fue en vano que le explicara que tenía que dar mi clase y que la toma de los plumones era provisional, en tanto llegaban más al almacén.

Todavía más: ante mi argumento -creía yo que incontestable- de que la universidad tenía que proporcionarme el material necesario para mi trabajo, contestó que "la universidad no tiene esa obligación, pues antes los alumnos pagaban los plumones". Yo sabía que la universidad pública era escenario de toda clase de imbecilidades administrativas, pero a un punto tal que la actividad esencial de la docencia no contase con las herramientas necesarias y, en cambio, millones fuesen invertidos en fabricar el informe del rector en grandes tirajes y papel de primerísima calidad, era algo que rayaba en el absurdo, ¿o debo decir en lo folclórico para que semejante entuerto parezca gracioso?, ¿es esto parte del carácter mexicano?

Mi altercado, decía, encaja en una serie de eventos similares con los que ya estoy muy familiarizado. No es inusual que el empleado de una tienda sea más celoso que el dueño de la misma, que cuando se le pida probar alguna mercancía lo permita con pichicatería o de plano se niegue con argumentos peregrinos, que desdeñe a los clientes o de plano les dé tratamiento de pubertos o retrasados mentales, estableciendo todo el tiempo una relación donde ellos son los que generosamente nos hacen el favor de recibir nuestro dinero o trabajo a cambio de sus invaluables bienes o servicios. Suele ser, también, que los verdaderos dueños de los negocios o las autoridades más altas de una tienda o institución, muestren más flexibilidad y mejor trato que sus subordinados y empleados, conscientes como están, quizá, de que nuestra preferencia por ellos está en función de ese trato y esa flexibilidad. Prefieren mantener clientes o relaciones de trabajo a perderlos por ahorrarse cualquier miseria.

¿Qué operación se produce en el cerebro de los subordinados mezquinos? Se antoja pensar que los que así se comportan son individuos inseguros, que creen estar todo el tiempo a punto de perder el empleo y que jamás han tenido un trato horizontal con el resto del mundo, de modo que creen hacer méritos ante sus superiores con su celo irracional y su mal trato a todos los que desgraciadamente echan mano de sus servicios; imbéciles pues, incapaces de vivir con la libertad que da tener un criterio propio y una empatía sin distingos, ensoberbecidos para mejor ocultar sus miedos y fobias; subproductos desafortunados de sociedades profundamente desiguales como las nuestras. Qué pena.

miércoles, agosto 16, 2006

El siglo XX entre nosotros

Desafortunadamente, mis recientes vacaciones no consiguieron aislarme de la agitación política que vive el país y tuve la paciencia -¿o resistencia o imbecilidad?- de escuchar algunas de las abundantes declaraciones y pronunciamientos, amenazas y diatribas falsas o verdaderas, que los políticos, pero también los comunicadores, empresarios y gente común, lanzaban por las ya demasiadas bocinas del país. No pude rescatar mucho, desde luego.

La ignorancia es temeraria, ya se sabe, y ello puede explicar la histeria de los más ignorantes lanzados a defender lo indefendible, sea ello el voto por voto (no parecen ni siquiera querer enterarse de que ya lo hicieron los ciudadanos avalados por los representantes de los partidos) o la defensa de la estabilidad (que no pueden ni quieren concebir de otra forma que no sea por la vía conservadora del continuismo). Pero el ambiente universitario al que me reincorporo luego de quince días de ausencia ha tenido a bien recordarme que la ignorancia arriba citada no es patrimonio exclusivo de los pobres ni de la gente sin estudios. La ignorancia es menos un asunto de falta de conocimientos que de desprecio por el sentido común, la lógica y la honestidad intelectual.

Un tipo doctorado en Inglaterra afirma que López Obrador hace bien en tratar de impedir la imposición de Felipe Calderón, cuando ninguna instancia legal ha declarado al michoacano presidente electo. Encima, parece ignorar que dos conteos generales (el de los ciudadanos y el distrital) más el reciente muestreo de casillas impugnadas (del Tribunal Electoral) no sólo se han confirmado entre sí, sino que indican que Calderón tiene una ligera ventaja sobre el tabasqueño. Luego entonces, ¿quién impondrá a Calderón si es declarado presidente electo?, ¿se habrá referido a la imposición que por medio del voto hizo una mayoría -si bien extremadamente precaria- de mexicanos?, ¿creerá sinceramente que a Calderón lo va a imponer el presidente Fox que ha mostrado incompetencia e inoperancia en casi todos los órdenes?, ¿cómo lo haría? Me cuesta trabajo creer que a este tipo le convenzan los procedimientos y "razones" de López Obrador: ¿cree sinceramente que tenemos un sistema electoral que permite fraudes como el de 1988?, ¿de verdad le parece que el gobierno que tenemos es tan represivo como el de Díaz Ordaz?, ¿le resulta sensato comparar el desalojo de manifestantes violentos del Palacio Legislativo con la matanza de Tlatelolco?

No puedo entender, por ejemplo, que la simpatía por un movimiento social que aspira -en teoría-a la justicia social, sea tal que termine destruyendo el raciocinio y la autocrítica de millones de personas, arrastrándolas en su inercia a la fe y la acción por consigna. El siglo XX debería haber bastado para curarse de estos espantos, para alejarse con gran reserva de cualquier concentración donde miles y miles repiten cualquier consigna del líder infalible, llámese Hitler, Stalin, Mussolini o Castro. Veo con pena que el paso por la universidad o la estancia en otros países no bastan para estar a salvo de demagogias. Veo con más zozobra que aun cuando a algunos les parezca palmaria la contradicción y la mentira, la dilución amañada de categorías y la destrucción del lenguaje por medio de discursos baratos, no tengan la suficiente honestidad intelectual para denunciarlo y decir francamente lo que ven, prefiriendo la "alineación política" a la alineación con la verdad.

La verdad y la mentira no son la misma cosa, por más que a algunos les guste confundirlas a fin de pescar mejor en río revuelto. Felipe Calderón es un hombre gris, sin arraigo, impopular. Parece que los que votaron por él más bien lo hicieron votando contra López Obrador. Pero ello no debe obstar para que llegue a la presidencia con la anuencia de todos si ganó en buena lid. López Obrador es un hombre popular, demagógico, teatral. Pero ello no debe obstar para que llegue a la presidencia con la anuencia de todos si ganó en buena lid. Desconocer al juez es un lujo que puede darse el tabasqueño porque ya hay millones enceguecidos por su retórica. Dinamitar las instituciones y confundir la historia para mejor ganar la partida es un camino peligroso e irresponsable al que la mayoría de los intelectuales -y universitarios, ya se ve- se están prestando. Parecen necesitar urgentemente creer en alguien, parece que el siglo XX sigue instalado entre nosotros.

jueves, julio 20, 2006

Creer para no pensar

He querido variar el tema y, una vez más, he fracasado. Esta época no da tregua en cuanto a dislates y tergiversaciones, enredos amañados y claridades huecas. Repasé someramente las páginas de cierto periódico universitario y se me han puesto los pelos de punta ante sus contenidos (por estar dentro del periódico, no porque en realidad contengan algo rescatable).

La estulticia suele evidenciar su naturaleza con cierto humor involuntario: una página antes de un reportaje sobre la enseñanza de la lógica que "ayuda a identificar con mayor facilidad cuando alguien miente", se hace saber que los "investigadores de excelencia" de esta universidad "defienden la eficiencia universitaria" porque firmaron en bloque una petición para "pedir una disculpa" al ahora candidato electo a gobernador Emilio González Márquez que "se equivocó al comparar lo que cuesta un estudiante en las instituciones incorporadas con el costo por alumno en instituciones..." como la universidad en cuestión. ¿Qué declaró el candidato? Lo cita el propio artículo: "un alumno en la Univer [escuela privada] paga sólo mil pesos al mes, en cambio, un estudiante que se prepara en [la universidad] representa un costo para los contribuyentes de dos mil quinientos pesos mensuales". Puede discutirse sobre la intención de semejante comparación, pero nunca dar por hecho que dichas intenciones equivalen a lo que dijo. Las cifras son correctas, admite la universidad aludida, pero entonces ¿en qué "se equivocó" el candidato?, ¿por qué requerían estas declaraciones una firme defensa de la universidad?, ¿y cómo es que, por medio de un desplegado en donde se piden disculpas por no se sabe qué, se defiende "la eficiencia universitaria"? Como se ve en el encabezado del primer reportaje que mencioné, "la lógica es el fuerte" de la universidad, pues "ayuda a descubrir los errores en las conversaciones de las personas". Y en sus textos, valga agregar.

No menos notable es un reportaje sobre la confusión entre izquierda y derecha, del que esperaba alguna luz, toda vez que la confusión es, en mi opinión, real. El artículo no sólo no aclara nada, sino que presa de un maniqueísmo muy propio de los que prefieren los conceptos por encima de las realidades, se decide a declarar que la izquierda es "anticapitalista" y "antiyanqui" por principio, en tanto que la derecha "pretende mantener los privilegios que ha obtenido mediante la dominación y explotación de los otros". Con párrafos que recuerdan a los más doctrinarios de los textos escolares donde todo era blanco o negro, bueno o malo, este artículo memo mete en el mismo saco de la izquierda al PRD y al EZLN (sin importar que el segundo abjure del primero), lo mismo que al Partido Socialista francés ¡en que mejor han prosperado las políticas de libertad económica en Francia!

Que una persona se aferre a sus creencias por contar con un asidero mínimo para navegar por la vida me parece comprensible, aunque lamentable si ello le impide cambiar de ideas cuando éstas han probado ser irreales o inútiles. Que las personas crean y sean conscientes de lo que creen me parece estupendo, pero rendir la razón para que sea relevada por las doctrinas de instituciones religiosas, políticas o por un pasquín barato y simplificador, me parece, otra vez, lamentable. Especialmente en una universidad yo esperaría una agudeza intelectual más pronunciada, en el sentido de que ante ningún hecho ni ante ninguna teoría podría prescindirse de pensar antes de opinar: no por creer que la inspiración de la Revolución Cubana fue loable puede ahora evadirse la realidad y dejar que el Partido Comunista piense por uno y diga que lo que ahí hay es una democracia boyante e igualitaria, llena de libertad; no por creer que el PAN es de derecha o el PRD de izquierda voy a desaprobar todo lo que haga el primero y a aplaudir todo lo que haga el segundo, menos aún cuando de un político hay que desconfiar siempre y contrastar lo que dice con lo que hace; no por creer que los pobres necesitan ayuda puede imponérseles lo que presuntamente les conviene por encima de lo que quieren hacer.

En suma, creer tal vez sea comprensible y seguramente respetable -útil quién sabe, me parece que no mucho- pero simplemente creer para que otro me releve de la obligación de pensar es no sólo pernicioso, sino necio, es decir, estúpido con ganas de seguirlo siendo.

jueves, julio 13, 2006

Convivencia

Tengo dos meses viviendo casi a diario en un pueblo del occidente de México, Lagos de Moreno, por más señas en el corazón de una zona famosa por muy católica, conservadora e intolerante: hace casi ochenta años la región estaba encendida por una vivísima guerra civil entre el ejército federal y un buen número de sus pobladores llamados cristeros, que decían defender su fe católica contra un gobierno que oprimía su Iglesia, una iglesia que, dicho sea de paso, siempre fue tibia hacia ellos; en los años cuarenta se fundó en la cercana ciudad de León la Unión Sinarquista, de franca tendencia ultramontana; cada año se hacen nutridas peregrinaciones al santuario de la virgen de San Juan de los Lagos, una población vecina también famosa por su olor a sacristía; y para rematar, la gran mayoría de los municipios de la zona están gobernados por el Partido Acción Nacional, el ala conservadora del espectro político nacional, por más que ahora sea tan difícil distinguir a unos de otros.

De modo que la historia y algunas costumbres todavía en vigencia hacen pensar que la fama del lugar es merecida o, cuando menos, no tan errada. No faltan, sin embargo, excepciones a toda regla, particularmente cuando de generalizaciones de este calibre se trata. Suele ser, incluso, que la situación aparente y la real guarden una distancia importante entre sí, a pesar del predominio del prejuicio que gobierna la apariencia. En la República Checa, por ejemplo, encontré muchas personas con la opinión de que España es un país muy conservador y católico, cuando sus costumbres y libertades son mucho más relajadas que las del país centroeuropeo. "Haz fama y échate a dormir", dice el dicho, pero por encima de refranes y criterios gruesos debe estar el propio criterio, y si la corroboración personal no es posible cuando menos debe darse margen a la duda.

Y ahora Lagos de Moreno: paseando por la noche me encontré, no hace mucho, un grupo de muchachos departiendo en medio de cervezas a la mitad de la calle. Nada extraordinario, naturalmente, pues en estos pueblos se goza de más libertad para beber en la calle que en las grandes ciudades (sí, en la mayoría de los municipios de este país está prohibido tomar bebidas alcohólicas en la vía pública). Encima, es bien sabido que el alcoholismo nunca ha sido mal visto por esa católica iglesia que tanto se ha empeñado en dictar anatemas y prohibiciones en otros asuntos privados. Hasta ahora nada que vaya en contra del generalizado prejuicio sobre la mochería de los laguenses.

Pero he aquí que con los muchachos convivía un grupo de cuatro o cinco travestis, compartiendo conversaciones, cervezas, risas. Aquellos eran muchachos proletarios y muy seguramente con noviecitas rubias (güeras alteñas, les dicen), tipos inmersos en el machismo imbécil tan caro a nuestra cultura y de puntualísima asistencia a misa los domingos; no obstante, sin empacho se permitían la convivencia -quizá más- con los pintarrajeados travestis que tampoco parecían estarla pasando mal. Un ejemplo de convivencia, así sin más, sin adornos de tolerancia ni embustes prejuiciosos. Un ejemplo de libertad en el margen de la noche y sin respetar la opinión preconcebida -falsa, ya se ve- de las mayorías. Un ejemplo que, reconozco, me ha hecho sonreír y creer, así sea por un momento, en las bondades humanas.

viernes, julio 07, 2006

Pensar por consigna

En medio de la obscuridad intelectual de nuestros tiempos, quizá más producto de la holgazanería que del empeño necio de algunos, es posible distinguir a veces las trampas que guían el retorcido comportamiento mental de la gente; sus vicios y obsesiones; sus motivaciones no siempre explícitas ni siquiera para ellos mismos.

Con motivo de los resultados que arrojó la elección para Presidente de la República había declaraciones memas de inspiración evidente: los políticos, sin importar cuán absurdas resulten sus palabras, siempre calificarán la realidad de acuerdo a sus intereses. Así tuvimos ocasión de escuchar a López Obrador decir que el IFE debía "respetar nuestros resultados", a Felipe Calderón declararse ganador "porque todo el tiempo en los resultados preliminares nos hemos mantenido arriba del adversario" (el subrayado es mío), al presidente del PRI hacer un llamado a "no revelar datos preliminares". Todo esto es comprensible, explicable, y nadie debería doblarse de coraje al escuchar tanta tontería: López Obrador puede decir lo que quiera, pero es el IFE y el Tribunal Electoral en última instancia quienes pueden dar cifras; Calderón puede razonar torcidamente, pero eso tampoco lo hace ganador; el PRI puede pedir que se guarde silencio, pero nadie está obligado por ley a hacerlo.

Pasen pues por triviales las imbecilidades de los políticos, lamentablemente repetidas hasta la náusea y sin apenas análisis por los medios de comunicación. No puede decirse lo mismo, lamentablemente, con los dichos de la gente que, sin importar su extracción social, edad, educación formal o condición económica, tiene a bien sacar conclusiones imposibles, hacer silogismos falsos y propalar impunemente idioteces. Entre mis colegas universitarios -imagínense- no he podido evitar oir verdaderas estupideces que pasan por sesudas opiniones y no menos ponderados análisis.

Cuando el recuento preliminar daba a Felipe Calderón una ventaja de apenas 0.6% sobre López Obrador, algún colega me decía que ello era ya "irreversible", aun a sabiendas de que el conteo preliminar se detuvo a 2% del número total de votos. El colega -científico según sus propias palabras- no podía entender que una diferencia del 0.6% puede cambiar si resta un 2% por contabilizar. Otro conocido completaba la anterior "deducción" descubriendo "tendencias" y "regularidades" en este proceso: ¿de verdad creía que el 2% restante estaba obligado a comportarse como el 98% previo? ¿no reparan estos macacos en el hecho de que nada puede predecirse ni menos asegurarse sobre una elección donde cada quien decidió arbitrariamente?

Ante la evidencia más palmaria de que sus razonamientos no son tales, estos adultos de convicciones acendradas simplemente cierran los ojos y se tapan los oídos. Si la realidad no se comporta como mi modelo me dicta (un modelo muchas veces comprado, ni siquiera propio) entonces la realidad es falsa y he de buscar en ella todos los indicios de que tengo razón y despreciar todo lo que me contradiga. Así hay izquierdistas (se hacen llamar así) que afirman furiosos que hubo fraude en la elección, aun cuando mantuvieron una confianza enorme en el IFE mientras el candidato del PRD estaba a la cabeza del conteo distrital. Ahora que se declara a Calderón ganador, hay algunos que explican ello como "lógico" y llaman al segundo lugar a no impugnar la elección, sin importar que sea ese y no otro el medio legal que efectivamente puede seguir López Obrador.

¿Qué quedará en un mundo donde se ha abandonado la razón y la crítica para pensar y opinar por consigna? En la obscuridad intelectual contemporánea quizá esta perversión sea ya indistinguible, y encima quizá pase por ejemplo de consistencia y solidez moral. Una pena.

jueves, junio 29, 2006

La mala escuela

Dedicado como he estado la mayor parte de mi vida a la docencia universitaria, he tenido ocasión de estar en contacto permanente con jóvenes que apenas cuentan con poco más o menos que veinte primaveras. A esa edad ya suelen hallarse ciertos rasgos asentados en las personas, aunque desde luego no todo esté dicho ni pueda ya estarse seguro de cuál será el adulto que más tarde nos encontraremos.

Una de esas cosas que sólo la juventud ofrece y que -para bien o para mal- se pierden con el tiempo, es el entusiasmo simple y sin cortapisas. No me cuesta trabajo recordarme joven y entusiasmado por el mundo que se presentaba ante mis ojos, por las materias que iba a cursar, por los amigos que me rodeaban, por los amores que recreaba. Y tampoco me es difícil, lamentablemente, hacer memoria de las situaciones y personas que se encargaron de echar por tierra mucho de aquel entusiasmo, de hacerlo cada vez más insostenible, de transfigurar un alma receptiva en un andrajo escéptico y cínico, al que sólo después de mucho tiempo y siempre cuesta arriba le fue concedida la gracia de recuperar la confianza, aunque en muy pocas cosas.

Hablo, es verdad, de un proceso largo y desigual, que no es el mismo para todas las personas, que no es consecuencia exclusiva de sus circunstancias, sino también del individuo con sus queveres emocionales e intelectuales, pero no dejo de apenarme ante la gran cantidad de adultos que, consciente o inconscientemente, con intenciones didácticas o por simple descuido, apagan la chispa de una persona, engrosando así las filas de los frustrados, los resignados, los fracasados o descreídos, cuántas veces sin que medie reflexión alguna por parte del afectado, sino la simple incorporación de las ideas, quizá también irreflexivas, de otra persona.

Qué temprano nos damos cuenta de los entuertos y equívocos, qué pronto empezamos a acumularlos y a reproducirlos, cuánto deterioro es posible por esta vía: cuando nos dimos cuenta de que mamá o papá también mentían, cuando el profesor en turno evadió la pregunta, cuando una injusticia flagrante y evitable se despachó con el argumento de que "las cosas son así" o "un día lo entenderás", cuando a las inquietudes se respondió con un "no seas molesto". Mala escuela ésta de convertir a una persona en un alienado más, convencido de que el mundo no tiene ningún remedio ni tiene sentido buscarle solución a nada.

Creo inevitable y hasta deseable que toda persona tenga en su vida algunos encuentros con el fracaso, con la adversidad, con la decepción que tantas veces produce el encuentro con la realidad, y que de su propia suerte en la feria saque sus propias conclusiones. Me parece criminal, en cambio, inducir a los demás, especialmente a los más jóvenes, a asumir un cinismo injustificado y pretendidamente adulto, a sustituir la ingenuidad con la resignación pasiva propia del borracho de cantina, frustrado e inconforme con su suerte y la del mundo.

De modo que a cada uno quizá nos convenga pensar mejor nuestras palabras y actos, con miras no sólo a evitar la inconsistencia y la irresponsabilidad, sino también a fin de no defraudar ni malograr a quien todavía tendrá mucho tiempo por delante para ser mejor que nosotros.

jueves, junio 22, 2006

Prejuicios avanzados

Que las personas nos auxiliamos de generalizaciones para mejor comprender el mundo es algo muy comprensible y lógico, una manera de dar un primer paso entre la selva de las sutilezas, los matices y las complejidades. Pero que muchos pretendan hacer de estas visiones chatas su única manera de ver el mundo es ya otro de los síntomas característicos de la pereza intelectual de nuestro tiempo, tan pagado de sí mismo que sin mediar comprobación empírica alguna pretende que la realidad se explique y comporte como sus prejuicios lo señalan.

Contrario a lo que se piensa, los prejuicios y estereotipos no son siempre abiertamente retrógradas, sino que también los hay para los que se dicen progresistas, de amplio criterio o muy liberales. Al prejuicio superadísimo -es un decir- de que las mujeres deben permanecer en casa cuidando a los hijos y atendiendo quehaceres domésticos, se oponen hoy concepciones de signo contrario como el de que las mujeres que permanecen en el hogar son estúpidas. Al abandonar la cerrazón de que la homosexualidad debe ocultarse, muchos recogen ahora la idea de que todo homosexual debe exhibirse y ser como lo dicta la cultura popular: gracioso, desinhibido y feminoide. Cuando se había ya dejado de atacar a alguien por sus ideas, se pasa a la certeza de que todo mundo tiene algo que decir y debe tomársele en cuenta, sean charadas o trivialidades.

Si las tradiciones autoritarias y monolíticas se caracterizan por coartar siempre las libertades fundamentales del hombre y, en última instancia, la libertad esencial de pensar, ser y decir como quiera, los tiempos modernos consiguen el mismo despropósito por medio de la holgazanería mental: al relajarse hasta la plena laxitud el pensamiento racional y crítico, al privilegiar el parecer sobre el ser, al padecer la omnipresencia de los medios de comunicación, la sociedad moderna se asegura la rendición incondicional del cerebro de una gran mayoría ignorante, no sólo en términos educativos, sino en términos del ejercicio de una postura independiente y escéptica frente al mundo.

Y es así como asistimos diariamente a la homogenización que empareja criterios sin distingos económicos, sociales o culturales. No hace mucho tiempo el rector de una universidad pública convocaba a los profesores e investigadores a su cargo, a firmar una carta de protesta contra las declaraciones de un político candidato a un puesto de elección popular, que había declarado tramposamente que "la universidad pública es más cara que la universidad privada". De ello, el rector dedujo que el candidato a) quería privatizar la universidad pública, b) tildaba de ineficiente y obscura la administración universitaria, c) había ofendido a todos sus miembros, d) "debía" una disculpa. Y casi en bloque, sin anteponer la menor reflexión sobre si la declaración "x" implicaba la conclusión "y", los profesores firmaron sin chistar. Y esos son, se dice, la inteligentzia, los progresistas de avanzada, la gente acostumbrada a pensar. Dicen.

Contra las simplificaciones vulgares que pretenden poner de un lado a los buenos y del otro a los malos, contra las generalizaciones contagiosas, contra la ramplonería de los criterios facilones con que muchos pretenden comprar su buena conciencia, debe levantarse el principio científico de que toda verdad es provisional, de que nunca podemos dejar de cuestionar lo que ya damos por sentado. Contra lo asumido y mil veces cacareado hay que poner una distancia crítica y racional. Contra el pensamiento por mayoría de votos hay que ejercer, sin descanso, el pensamiento de la cabeza propia.

jueves, junio 15, 2006

Tolerancia

Quizá cada época de la historia tiene sus propias manías y obsesiones, muchas veces producto de las circunstancias, otras producto arbitrario del capricho. La nuestra es una de las más arrogantes y contradictorias y uno de sus temas predilectos e inatacables es el de la tolerancia, concepto que como muchos otros ha venido degenerando con el paso del tiempo hasta servir de amparo para toda clase de abusos -aquellos que en un principio trataba de evitar- y ser así una más de nuestras muletillas incuestionables y tramposas.

La tolerancia es una actitud muy deseable en las sociedades y consiste no sólo en el consentimiento de lo diferente y aun contradictorio con mi manera de ser, sino también en la defensa de los derechos de los demás, especialmente las minorías, cuando se ven vulnerados. Insisto en la parte activa de la tolerancia porque una de las primeras adulteraciones en su sentido consistió en entender tolerancia como la capacidad para ser indiferente a todo lo que nos rodea. En otras palabras, mucha gente se considera tolerante porque no mata a un homosexual ni a un ateo y porque les tiene sin cuidado lo que les suceda, pero no son capaces de alzar la voz en su defensa si se les maltrata o coarta en sus derechos. Esto no es tolerancia, sino indiferencia criminal, en particular cuando viene de miembros de un gobierno presuntamente laico e igualitario.

La tergiversación del concepto no terminó ahí. Con la introducción de la "corrección política" -que no es otra cosa que el encumbramiento de la ñoñería- se consiguió que los disensos, las críticas y aun la menor discrepancia pasasen por actitudes intolerantes, en tanto que el silencio, la condescendencia y la autocensura fueron reconocidos como ejemplos de civilidad, tolerancia y conciliación. Hoy en día, por tanto, es prácticamente imposible defender un punto de vista o superponerlo a otro sin que se vea en ello un germen autoritario, un sesgo fascista, una intolerancia orgánica. Se extendió como epidemia la idea de que toda opinión es respetable, cuando es el derecho a emitirla lo que es tal. Se transformó en conducta reprobable la discusión de ideas por medio de una formidable confusión del objeto con el sujeto: si se critica una idea, se está criticando al autor y se está, por tanto, siendo intolerante. Quedó como mal visto decir las cosas sin dobleces y la sociedad se entregó a la fabricación de los más absurdos eufemismos.

Todo este estado de cosas, con todo y ser grave, no pasaría de ser un mero fardo lingüístico y mental, si no fuera porque encima de todo ha torcido la intención original de la insistencia en la tolerancia. El mundo ha visto atrocidades espantosas producto de la intolerancia y tiene razón para andar con cuidado en eso, pero con la tendencia moderna ha permitido discriminaciones inversas no menos perniciosas: bares gay donde los heterosexuales no son admitidos (me pregunto cómo lo determinarán), países donde los fundamentalistas socavan la democracia amparados en la libertad de cultos y de prensa, la prohibición en varias universidades (!) para siquiera mencionar el color de una persona. Y la justificación en todos estos casos es la tolerancia, bajo la cual caben todos los abusos. No se dan cuenta los lerdos que al subrayar sus diferencias se convierten ellos en los intolerantes. Pero que nadie lo diga en ningún tono: hay que ser tolerantes, es decir, boquicerrados.

viernes, junio 09, 2006

Ser alguien

Con todo y que los tiempos cambian -y yo ya voy siendo más pasado que presente, mis costumbres cada vez más extrañas al mundo que me rodea- creo que aun es muy común que los adultos en general, pero sobre todo los padres de familia, exhorten a los jóvenes a "ser alguien" en la vida, concepto -este sí- cada vez más desvirtuado y que hoy suele entenderse como la consecución de un título universitario.

Esta concepción no es privativa de aquellos con pocos estudios, en cuyo caso puede entenderse la tontería de pretenderlos sin más, sino también de gente con cierta educación y, por lo visto, escasa capacidad de pensar. No hace mucho platicaba con un colega que me comentaba la "poca suerte" de un amigo suyo que por ser "poco consistente en la vida, no había llegado a nada", y como evidencia de ello mi colega dijo: "Él es ahora un vendedor de seguros y yo, en cambio, soy un doctor", como si con ese contraste dejase claro quién era quién y la cuestión quedase zanjada.

Me parece que antiguamente ser alguien significaba ser una persona honorable y de provecho en el sentido de que viviera con decoro y ganándose el respeto de su comunidad, lo que era -y quiero creer que sigue siéndolo- perfectamente posible siendo médico, ama de casa, albañil o vendedor de palomitas. La educación universitaria, particularmente en países tan desiguales como México, entusiasmó a mucha gente por varias décadas por tratarse de una forma elegante de trepar al mundo laboral para llegar por lo alto: con mejores puestos y mejores sueldos, no precisamente por méritos. El entusiasmo continúa, pero ya no se corresponde con la realidad: tener un título universitario ya no garantiza nada, ni el empleo, ni el dinero, ni desde luego "ser alguien".

En países con oportunidades más amplias que este, "ser alguien" es, además de una tautología, completamente independiente de coronarse con birrete y vestirse de toga al final de los años universitarios. En los países desarrollados no está generalizada la histeria por hacerse de un título ni por estudiar sin ton ni son, pues ofrecen una diversidad lo suficientemente amplia de trabajos que permiten vivir dignamente con o sin carrera, hecho aparte de que la diferencia entre los sueldos de los profesionistas y los que no tienen títulos no es abismal. Nadie tildaría de fracasados a una mujer que decide dedicarse a la venta de cosméticos ni a un hombre que pone una peluquería, antes bien, se admirarían su iniciativa y capacidad de empresa.

Sería bueno pues, recuperar el sentido original de la expresión "ser alguien" y no seguir manoseándolo para hacer creer que en ello va implicada una carrera (ni una maestría ni un doctorado, sépalo mi colega, aunque tarde) ni el hacerse de dinero a costa de lo que sea. Sería bueno que no se sumara un frustrado más a la masa de los que quisieron "ser alguien" y son infelices, sea con título o con dinero. Estudiar debería hacerse cuando existe la voluntad de saber. Ganar dinero debería ser consecuencia de hacer lo que a uno le gusta. No debería fomentarse el dislate de creer que lo segundo tiene que ver con lo primero. Ser alguien debería ser una cualidad moral independiente de los estudios y el dinero del sujeto, en una palabra, ser libre y responsable. Y comprenderlo.

miércoles, mayo 31, 2006

Los orgullos fatuos

Quizá pocos ignoren que vivimos tiempos de un optimismo infundado donde abunda la convicción de que las personas deben ser "positivas" y "felices", sonreír a diestra y siniestra o mostrar "sensibilidad" por consigna. Al ser positivo se le ha reducido a transigir con cualquier anomalía sin chistar apenas, mostrarse contentísimo sin necesidad ni motivo y creer que todo mejorará aunque no exista el menor indicio de que así será. Ya casi nadie considera en la vida más objetivo que el de ser feliz a costa de lo que sea, así sea por vía de la propia alienación y autoengaño, amén de que muchos no son capaces de decir siquiera qué entienden por felicidad de forma inteligible.

Los medios de comunicación -a veces reflejo de la sociedad, a veces su maestro- han tenido una responsabilidad inmensa en la infantilización de la gente, pues eso y no otra cosa está detrás de slogans tales como "Si no ayudas, no critiques", "Una sonrisa no cuesta nada", "Vive el orgullo de ser mexicano", "México, país de gente amable", "México, país de gente solidaria", "¿Tienes el valor o te vale?", etc., etc. De entre tanta palabrería bombardeada permanentemente en todos los medios llama la atención aquella que apela a orgullos gratuitos, como el de ser mexicano.

Hay que ser muy necio -es decir, ignorante con voluntad de ignorar- para insistir en el orgullo sobre aspectos de nuestra vida que no elegimos ni reflejan cualidad alguna, entre ellos la nacionalidad. ¿Cómo puede nadie sentirse orgulloso de ser mexicano? Parecen creer que la mexicaneidad se adquiere y desarrolla y sólo los mejores llegan a ser muy mexicanos, como si se tratase de algo que se cultiva como ser ducho en ajedrez o una enciclopedia ambulante en historia. Sentirse orgulloso de ser mexicano es -aparte de una vaguedad- tan absurdo como serlo de tener lunares, de ser zurdo o derecho, de ser moreno, güero o negro, heterosexual u afecto a los dulces con anís.

Comprendo el orgullo y satisfacción de un médico al salvar una vida, de un ingeniero al contemplar el puente por él diseñado, de un artista al ver el cuadro terminado y comprobar la variedad de interpretaciones y gustos que los espectadores experimentan al verlo, pero me resulta del todo imposible compartir el orgullo por sandeces tales como la nacionalidad, la pertenencia a un barrio o ciudad, la preferencia sexual o el género, cosas todas que ni elegimos ni desarrollamos ni son ejemplo de virtud, cualidad o talento de ninguna especie.

Detrás de la insistencia en orgullos tan bobos está la apelación a los instintos más primitivos y peligrosos del hombre: su provincialismo (que ve en la localidad, región o país donde nació un pretexto para la discriminación y la bravuconería tan popular en el machismo imbécil de nuestras sociedades), su espíritu de cofradía (que ve en el género, preferencia, raza o religión la manera de dividir y no de allanar) y su salvajismo (tan notable cuando se exacerban las pasiones en partidos de fútbol, por ejemplo).

Una cierta dosis de escepticismo no estaría nada mal al momento de someternos a tanta necedad publicitaria, es decir, no tomar tan inocentemente tonterías que parecen tan ingenuas como la de sentir y exaltar el orgullo de ser lo que no se tuvo opción de elegir. A menos, claro, que se quiera ser "positivo".

miércoles, mayo 24, 2006

El que no vota

Hay en los medios una serie de campañas que compiten en memez y capacidad de tergiversación sin que pueda saberse hasta qué punto pervierten la mentalidad de la población, cada vez más atenta a los slogans facilones que pueden ser repetidos irreflexivamente que a la discusión de ideas que permite mantenerse en alerta intelectual. No se trata de campañas políticas -donde, después de todo, estamos acostumbrados a no tomar demasiado en serio la verborragia de los políticos- ni de campañas publicitarias de productos o servicios -donde nadie creerá que tomando aquel refresco se volverá más guapo o tendrá muchas aventuras- sino más bien de campañas cívicas para la promoción del voto o la exaltación de la presunta mexicaneidad; es decir, campañas prácticamente inatacables por su intención aunque en el camino cometan toda clase de burradas.

Hay que ver, para empezar, cómo el Instituto Federal Electoral insiste en convocar a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto por medio de mensajes que aparte de rayar en lo agresivo hacen silogismos falsos o peligrosos. "Si no votas, no te quejes" reza alguno de los spots en que se gastan las millonarias cantidades destinadas a la promoción del voto. No veo por qué debiera estar alguien en obligación de votar a fin de poder emitir sus opiniones. Votar es un derecho y opinar también. No dependen el uno del otro y si bien votar puede ser interpretado como la emisión de una opinión, su finalidad no es meramente informativa (saber las preferencias de la población) sino electiva: se escoge a los gobernantes. Dicho sea lo anterior sin utilizar el argumento doloroso de que en estos tiempos casi cualquier candidato o político desagrada de pies a cabeza, de manera que los partidarios del ejercicio de votar han recurrido a consignas cada vez más torpes para convocar a los electores: "Vota por la mejor propuesta" o mejor dicho, "vota por la menos mala". Parecen decir "esto es todo lo que hay, de modo que escoge: chícharos crudos o garbanzos duros", pero no te abstengas de comer porque entonces incurres en una falta imperdonable.

Se afirma que el abstencionismo corrompe la democracia, cuando abstenerse bien puede ser la expresión válida de la preferencia electoral de un ciudadano: no me agrada ningún candidato, luego entonces no he de legitimar con mi voto ni al "más conveniente" ni al "menos inconveniente". Quiero creer que los políticos tienen mucho interés en que la gente vote por razones de responsabilidad cívica y fortalecimiento de los hábitos democráticos, pero tomando en cuenta su vulgaridad, su oportunismo y su absoluta desfachatez, no me cabe duda de que se hacen eco de estas campañas sólo para legitimarse y sentirse con ello investidos de autoridad.

Habrá quien considere que se puede participar en las elecciones y aun así manifestar el repudio por todos los candidatos a través del recurso de anulación del voto. Esa es una opción, pero nadie la promueve en los medios. Se puede ir más lejos y decir que si a alguien le repugnan no sólo los candidatos sino el sistema empleado por el IFE para organizar y promover las elecciones puede abstenerse incluso de votar, pues si vota y anula sus papeletas estará de todos modos avalando al IFE y su funcionamiento, incluidas las carretadas de dinero que reparte entre los partidos.

La responsabilidad cívica de votar es pues, mucho más amplia que un simple escoger candidatos a través de una papeleta como quien va al mercado y escoge la fruta de su agrado. No se trata de la venta de simples productos, sino de la elección de gobernantes y también la expresión de minorías y disidencias. En este último sentido, un abstencionismo bien fundado es también expresión democrática y el más responsable de los ejercicios cívicos, muy por encima incluso de quienes votan irreflexivamente porque "tienen el valor" y no les vale.

jueves, mayo 18, 2006

Inauguración

Me sorprende hallarme nervioso, quizá un tanto desconcertado, ante la primera página en blanco de este blog, lo que sea que esto signifique (comentario y tecnicismo, valgan ambas). Y sin embargo, he de iniciar con una declaración de no-motivos:

1. Que no tengo claro por qué inicio este ejercicio.
2. Que no es esta la continuación de lo que alguna vez fue el hábito de escribir (basura, me parece, en lo que, ya se ve, apenas ha habido cambio).
3. Que no hay nada que esperar, acaso sólo un poco de juego.

No me parece que se pueda iniciar bajo auspicios más obscuros, pero no me entretendré más: quede con estas pocas líneas inaugurado un ejercicio del más refinado sinsentido. Eso sí: modernísimo.